Nuestra identidad y llamado como Iglesia para esta nación ha sido y es:
Inundar a Colombia de las alabanzas celestiales de la presencia de Dios.
Alabanzas proféticas y apostólicas;
alabanzas que revelan, dirigen, sanan, liberan, salvan, consuelan.

El verbo es CANTAR
Les recuerdo a los que canten, sean el director o voces de apoyo, el verbo es CANTAR. Con frecuencia al animarse con alguna canción, se oye más como si estuvieran gritando para sacar volumen. El micrófono tiene ese propósito de proyectar volumen. Porque cuando pasan de cantar a subir el volumen esforzando su voz, se destempla y se pierde la afinación.
Ap Marcy
Palabra de conocimiento con palabra de sabiduría
Recuerden llegar CADA domingo con una palabra de conocimiento para ministrar proféticamente
(con palabra de sabiduría) sobre eso que Dios les haya dado.
Ap Marcy
No solo ministran los pastores
Cada integrante del equipo es MINISTRO del Señor, SACERDOTE.
El modelo del Tabernáculo de Moisés era ese: ministraban a Dios y al pueblo “de parte de Dios”.
Ap Marcy
Iniciar, movilizar y no parar HASTA irrumpir en el Espíritu.
Destaco cómo la profeta enfatiza a la congregación orar en lenguas sin parar.
Sólo lo explico para resaltar la importancia del por qué es tan importante
llevar a la congregación a activar la oración en el espíritu en CADA servicio.
Ap Marcy
Vestirse apropiadamente para ministrar en tarima
Vestirse apropiadamente para subirse a la tarima, sea reuniones de jóvenes o los domingos.
El Jean muy ceñido, blusa corta, y como dicen las adolescentes, se les ve la zona V 🙈no es apropiado. No deben vestirse así delante de los hombres y demás asistentes que les pueda incomodar. Aunque puede ser la moda, mi responsabilidad al ministrar ante otros es siempre examinar mi imagen, que sea de discreción.
Uno de los manejos que se deben tener en cuenta con la alabanza,
que puede impedir o permitir el fluir de la unción es:
Cuando una persona en tarima esté, explicando, dando instrucciones, ministrando, profetizando, etc.
O sea, hablándole a los asistentes, y si hay música al mismo tiempo… -SOLO debe ser instrumental.
Acompañamiento preferiblemente con acordes: -NO vocal. -NO línea melódica de una canción conocida.
Si el ministro le pide al equipo tocar o cantar una canción específica, los instrumentos y las voces
deben sonar muy tenues, como un fondo.
La razón es porque en esos momentos quien es el ministro primordial no es la música sino el ministro.
El papel importantísimo del equipo musical sí es apoyar, sostener y dar lugar al fluir del Espíritu a través del ministro con un volumen bajo y suave; porque el volumen, el sonido de los instrumentos, las voces, junto con letras de canciones sonando a la vez pueden opacar, ahogar o distraer la ministración, impidiendo el fluir del ministro junto con la unción del equipo.
😊
•P.D. A no ser que el ministro les pida tocar y cantar una canción con fuerza 💪
(esto suele ser la excepción).
Ap. Marcy
Ir a la barra de herramientas